hogar
la crisis del arroz en japón: un análisis profundo de la escasez de oferta y las fluctuaciones de precios

한어Русский языкFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

si bien el índice promedio de cosecha de arroz de japón se mantuvo estable en torno a 101 para 2023, esto marca solo una mejora sutil en comparación con la "gran fluctuación del arroz" observada en 1993, cuando la producción cayó significativamente. la "crisis" de este año, como la llaman algunos comentaristas, está impulsada por una política de larga data conocida como "reducción del arroz". la política se ha implementado durante décadas, con el objetivo de controlar la asignación de tierras dedicadas al cultivo de arroz y, al mismo tiempo, ofrecer subsidios para cambiar a cultivos alternativos como el trigo y la soja.

este enfoque aparentemente contraintuitivo ha provocado una disminución de la producción de arroz en los últimos años, junto con el estancamiento de los esfuerzos por obtener variedades más eficientes. esto, sumado a la limitada intervención del gobierno, deja a japón vulnerable a picos de precios cuando la demanda aumenta inesperadamente, como se vio durante la reciente afluencia de turistas o desastres naturales como terremotos o tifones.

el efecto de estas políticas se vio amplificado aún más por la disminución del número de agricultores dedicados al cultivo de arroz. la superficie total de arroz destinada al cultivo de arroz ha disminuido, lo que ha afectado significativamente a la capacidad de producción de arroz del país. si bien el rendimiento máximo anual de arroz antes de 2018 fue de alrededor de 1445 millones de toneladas, los rendimientos actuales siguen siendo considerablemente inferiores, lo que sugiere que una parte importante de los recursos potenciales sigue sin explotarse.

la situación se complica aún más por el clima económico actual, caracterizado por una alta inflación y unos mercados energéticos inestables. el precio del arroz se ha visto afectado considerablemente por estos factores.

mientras tanto, si bien las fuentes oficiales sugieren que la situación del suministro de arroz podría estar mejorando, algunos expertos creen que podría deteriorarse a principios del próximo año. esta predicción surge de una combinación de factores: la disminución de la producción de arroz debido a condiciones climáticas impredecibles como las olas de calor constantes y la posibilidad de demoras en las cosechas debido a problemas logísticos como demoras en las entregas causadas por desastres naturales recientes.

para hacer frente a esta crisis emergente, existe un consenso cada vez mayor de que japón necesita repensar su política arrocera. el enfoque debería estar en aumentar la producción mediante métodos innovadores, como variedades resistentes a la sequía, o incluso explorar nuevos mercados para el arroz excedente.

sin embargo, la transición para abandonar el sistema actual no será fácil. requiere superar la inercia política y económica arraigada, que ha sido un sello distintivo de la sociedad japonesa durante décadas. el desafío que enfrenta japón no es sólo aumentar la producción de arroz, sino también redefinir sus patrones de consumo de alimentos y adaptarse a un mercado globalizado. el camino a seguir requiere medidas audaces y soluciones innovadoras para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo frente a un mundo cambiante.

bicicleta
bicicleta
bicicleta
teléfono:0086-536-12345678
teléfono:vende aquí.
correo electrónico:correo electró[email protected]
dirección:shandong, china